PRACTICA TECNOLOGICA

 

1.PROBLEMA

  • Crear triángulos rectángulos partiendo de la longitud de uno de los lados (hipotenusa, cateto opuesto o cateto adyacente) y un ángulo específico.

  • Calcular la longitud de los otros lados utilizando las funciones trigonométricas adecuadas y verificando los valores en el triángulo construido.

  • Determinar el valor de un ángulo en un triángulo rectángulo a partir de la longitud de dos de sus lados.

    2.EXPLORACIÓN

Las funciones trigonométricas se definen como la relación entre dos lados de un triángulo rectángulo en función de sus ángulos. Estas funciones son una extensión del concepto de razones trigonométricas en un triángulo rectángulo dibujado en una circunferencia unitaria (con radio uno).

3.DISEÑO

Se construyen triángulos sobre una base de madera utilizando regla, transportador y escuadra. Se traza uno de los lados del triángulo y, con el ángulo dado, se construye el triángulo rectángulo, fijando los vértices con chinchetas plásticas.

5. PLANIFICACIÓN

  • Jimena fadul rivera
  • luisa peña Maury
  • azul garcia acosta
  • esteban Daniel morales.

6. CONSTRUCCIÓN

 se realizo con los materiales entregado en tecnología lo siguiente:

Triángulo 1: ángulo de 30°, cateto adyacente 10 cm. Triángulo 2: ángulo 60°, hipotenusa 15 cm. Triángulo 3: cateto opuesto 5cm, cateto adyacente 8 cm


Comentarios